
Los cambios en la Ley de Tráfico y Seguridad Vial entran en vigor el próximo 21 de marzo
La DGT lanza una campaña informativa para explicar las novedades
La Dirección General de Tráfico lanza hoy una nueva campaña informativa con el objetivo de explicar a los ciudadanos los principales cambios de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial que entrarán en vigor el próximo día 21 de marzo.
Bajo el slogan «Nuevos tiempos. Nuevas normas», la campaña, que podrá verse en medios digitales, prensa escrita, redes sociales con el hashtag #NuevosTiemposNuevasNormas y escucharse en radios entre el 15 de febrero y el 21 de marzo, pretende dar a conocer las novedades más importantes de esta ley que trata de adaptarse a la realidad actual de los conductores.
La campaña en medios de comunicación se centrará en siete de estas novedades con el objetivo de explicar de una manera clara a los ciudadanos los cambios más importantes introducidos.
La campaña explica que, por ejemplo, a partir de ahora utilizar el teléfono móvil mientras se conduce pasará a restar 6 puntos de nuestro crédito de puntos en lugar de 3, del mismo modo que se aumenta a 4 puntos la sanción por no hacer uso del cinturón de seguridad, del casco o del sistema de retención infantil correspondiente, todo ello sin aumento de la sanción económica. Además, se unifica a 2 años el tiempo necesario que debe transcurrir sin cometer infracciones para que un conductor pueda recuperar su saldo inicial de puntos.
También se hace hincapié en la supresión del margen de 20km/h para adelantar en carreteras convencionales que existía hasta ahora y en otras medidas dirigidas al colectivo ciclista como son la obligación, en vías con más de un carril por sentido, de cambiar de carril cuando se adelante a ciclistas o ciclomotores o la prohibición de parar o estacionar en carril bici o vías ciclistas.
Pero como la reforma de la Ley ha sido más amplia y se han modificado más artículos, no solo referidos al permiso por puntos, se ha creado una página específica dentro de la web de la DGT en la que se puede consultar los cambios más importantes.
Iceta inicia una ronda de reuniones con asociaciones y organizaciones sobre el Bono Cultural Joven
El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, se ha reunido con representantes del Consejo de la Juventud de España (CJE), por un lado, y con representantes de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), por otro, para abordar diferentes aspectos relativos al Bono Cultural Joven.
Se trata de los dos primeros encuentros que mantendrá el titular de Cultura con los integrantes de los diferentes sectores culturales para abordar directamente, con asociaciones y organizaciones, el desarrollo del Bono Cultural Joven.
A la reunión mantenida con CEGAL, además de la directora general del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, María José Gálvez Salvador, han asistido el presidente de CEGAL, Alberto Sánchez Ramírez, y la directora gerente, Sara Sánchez.
Respecto a la reunión sostenida con CJE, han asistido su presidenta, Elena Ruiz Cebrián, el coordinador, Ricardo Blázquez Fernández, y el responsable de Cultura, Xabier Triana Gómez.
En trámite de audiencia e información pública
El Bono Cultural Joven pretende facilitar el acceso universal y diversificado de los jóvenes a la cultura, afianzar hábitos y crear nuevos públicos. Se trata de un bono de 400 euros para la adquisición y el disfrute de productos, servicios y actividades culturales del que se podrán beneficiar los jóvenes que cumplan 18 años a lo largo de 2022.
El borrador del Real Decreto que regulará el Bono Cultural Joven se encuentra, hasta el 15 de febrero, en trámite de audiencia e información pública para recoger la opinión de aquellos ciudadanos, instituciones u organizaciones que se puedan ver afectados por el proyecto o que muestren su interés.
Apoyo al sector pesquero de Barcelona
El subdelegado del Gobierno en Barcelona, Carlos Prieto, visitó las instalaciones de la Cofradía de Pescadores de Barcelona en el barrio portuario de la Barceloneta, donde mantuvo un encuentro de trabajo con el patrón mayor de la entidad, J.M. Juárez, y varios de sus miembros. En el encuentro compartieron los retos de presente y futuro, y las dificultades del colectivo, el más importante dentro del sector primario para la ciudad de Barcelona.
Fomentar, apoyar e involucrar a los más jóvenes para que adquieran interés por la pesca y no se alejen del sector para evitar la pérdida definitiva de puestos de trabajo, fueron parte importante de este encuentro con el representante del gobierno.